26/09/07
Enunciado;
Escoger una frase y hacer la equivalencia entre lo verbal escrito y lo visual.
Frase escogida;
El dejar caer de los cuerpos de arriba abajo llevado por su propio peso
Desarrollo de las ideas;
¿Qué implica que mi propio cuerpo, mi propia construcción, con su propio peso, carga emotiva, se imprima como visualidad? El exponerse a si misma, entendiendo el cuerpo como un soporte de experimentación de las ideas, un soporte que guarda en si mismo una carga propia, no es un cuerpo cualquiera, es un cuerpo de mujer, una mujer que se hace cargo de ésta categoría cultural estética rebelándose ante ella, no es cualquier sujeta, es una lesbiana política que no repite el modelo establecido para mujeres en general, adquiriendo un papel revolucionario en si misma. Entonces esta no es una impresión cualquiera, en la implicancia radica la importancia de la impresión, una exposición sangrante de una herida sociocultural tangencial. Ella no soy yo, ella es aquella, la otra, y la de más atrás. Sujeta; YO construcción, que se traslada de sujeta en sujeta, de manzana en manzana, puesto que aquellos valores culturales inconados en éste sistema de creencias son los mismos dirigidos a una misma cosa, casi horizontal, Mujeres, mujeres que habitamos del sistema, pero que no nos hacemos participes de él.
Quién soy? ¿qué soy? ¿soy lo que creo ser? ¿qué es lo que soy a causa de lo que soy?¿categoria de mujer? ¿En función a qué soy mujer? ¿Donde, como, cuando y porque me converti en mujer? ¿Que diferencia(s) me caracteriza(n) como tal? ¿Soy una mujer autónoma? ¿Pertenezco como actuante dentro de éste sistema de creencias que me vincula así misma como mujer bajo una categoría? ¿Donde comienza la inercia?
Materiales;
Un pendón de 1.80 x 80 cm
Pintura roja
Traje – cubre cuerpo
Cámara digitalTomates
"No podemos seguir permaneciendo indiferentes a
una cuestión histórica que es nuestra identidad"
I.M.
una cuestión histórica que es nuestra identidad"
I.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario