lunes, 12 de noviembre de 2007

Referencias

Luego de la Realización de la última puesta en escena mostrando el video de la entrada anterior, me fue recomendado revisar el trabajo de autoras como Ana Mendieta y Gina Pane. Me llamó más la atención el trabajo realizado por Ana Mendieta quien en especial en uno de sus trabajos se asemeja mucho a la puesta en escena de la impresión del propio cuerpo, bueno ella utilizó sangre en vez de pintura, un poco bastante más radical en el empleo de materiales, sin embargo lo que me parece rescatable en ambas artistas performativas que como tales trabajan con su propio cuerpo desde una forma de arte que es políticamente identificable; Ambas tienen un rollo consigo mismas que les permite llevar el tema del cuerpo más ayá de lo propiamente corporal instalandolo, como en el caso de Pane en el límite de lo en ese momento realizable, y por otro lado Mendieta, que abstrae incluso una mirada que rosa por un lado la religiosidad de lo propiamente visual asi como por otro se vincula con el arte denominado feminista de los años 70, se deja traslucir en ella ideas políticas que, me arriesgo a decir, tienen mucho que ver con la identidad.

Revisemos algunos datos e imagenes;

Ana Mendieta (1948-1985)



UNTITLED (Glass on body Imprints)Ana Mendieta, 1972


Los performances tempranos realizados por la artista en Iowa entre 1972-1974, a los que ella misma no daba mucha importancia. Estas obras, que en su mayorÌa sólo quedaron registradas en diapositivas, presentaban un juego con la identidad personal y unas mutaciones del cuerpo que, aunque obviamente inspiradas en los performances de Bruce Nauman, Vito Acconci y Carolee Schneemann, poseían una rispidez y un carácter propios. Sin ser conocidos en su época, anticiparon el posterior afianzamiento de aquela tendencia con el trabajo de artistas como Cindy Sherman, Lorna Simpson, Kiki Smith y Janine Antoni. Otros de sus performances de entonces usaban sangre y representaban de un modo realista escenas de violencia.


La activación polisémica de la sangre (como signo de violencia física pero también como elemento místico y vitalista) y el empleo directo del cuerpo condujeron a su serie de las Siluetas y a la obra posterior, por la cual era conocida la artista cubano-americana. Sobre esta parte de su trabajo quiero bosquejar algunas cuestiones de Ìndole cultural y acerca de la sÌntesis entre arte y religión que, en mi criterio, constituyen el aspecto más significativo de su trabajo.



Ana Mendieta, Glass on Body, Iowa, 1972



Gina Pane (1939-1990) Artista Francesa que se hizo conocida por sus performance que incluian en ellas flagelaciones del propio cuerpo como se ve en la fotografía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario