Lo que buscaba con esta obra es visibilizar a partir de la crítica feminista el potencial transformador que existe en las mujeres, desde las mujeres al genero humano asumiendo esta mujeritud desde lo más hondo, pues desde esta condición de categoría sexo-genérica poseemos en si mismas una historia no contada, que a pesar de haber existido en su momento una oleada de arte de mujeres y el arte feminista mayoritariamente de los 70', no ha sido suficiente si aún no se ha terminado por acabar la prisión política del cuerpo, así como tampoco la doble distancia entre represión y violencia producida estructuralmente por este sistema de dominación patriarcal.
"Cremación Involuntaria de Cuerpos
La Neoinquisición no solo es con fuego"

Los objetos que utilice en la instalación fueron todos y cada uno, cuidadosamente pensados e instalados, por un lado la ropa, que habla lógicamente de las mujeres, pero incluso más que eso, las mujeres que existen en mi al asumirme una construcción cultural trascendente en la historia como un YO superlativo. Por medio de ello es que pretendo establecer la relación de mi dentro de un genero y personificación de él como ente, asumiendo las problemáticas que rondan esta condición desde la propia identidad sexo - política.
Referentes
En el camino a esta ultima instalación busque artistas feministas como referentes para tener en conocimiento lo que se había hecho lo que se venía haciendo y lo que hago, validando también del aspecto feminista de validar a las mujeres como referentes como fuentes, pues soy en mi misma la continuidad por lo cual se transforman en referencia para mi trabajo así como de futuros trabajos, pues no me atribuyo el ser la primera que busca politizar el arte desde el ser mujer, quizá si desde la exploración.
Una de ellas es Hannah Wilke, considerada por muchxs la más importante, es una artista performativa de los 60' quien basó su trabajo en la Lucha por acabar con la inexistencia de la mujer en el ambito social y artístico como respuesta al arraigado discurso patriarcal , y el feminismo se convirtió en el engranaje que articulo su obra, pues lo consideraba un asunto de carácter universal. Entre otras cosas, realiza una contraposición del mito del genio artístico masculino lo mismo en relación a, por ejemplo, el rol social de la mujer, estereotipos de belleza y la femeneidad, así como la contraposición entre Mujer sujeto/mujer objeto (objeto pasivo). Su cuerpo es el centro de su obra
Algunas obras;


Hannah Wilke fotografío su cuerpo devastado por el cancer y realizó en su obra distintas operaciones con su cuerpo apuntado a la crítica feminista.

El Arte feminista es considerado el último movimiento de Vanguardia Artística del s. XX, es Arte propulsionado por mujeres el cual consiste y busca relacionar la practica artística feminista con el movimiento político, social e ideológico del feminismo porque lo uno definitivamente no se puede entender sin lo otro. Algunas de las autoras más connotadas del Arte feminista que vio su mayor apogeo durante la década de los 70' Maura Reilly, Valie Export, Judy Chicago, Carolle Schneeman, Marina Abramovic, Adrien Piper, Cristine Lucas, Eulalia Valdosera, Itziar Okaris.
Dentro de algunos de los cuestionamientos y bases críticas del feminismo de ese entonces;
1.- la construcción cultural del sexo, el género y la sexualidad.
2.- lucha por derechos civiles y políticos
3.- lucha por la liberación del cuerpo
4.- denuncia contra la violencia hacia la mujer
5.- como reescribir una verdadera historia del género humano
Algunas obras:


Valie Export
Itziar Okariz
Conocer un poco la Historia de la que poco a poco me hago partícipe me provoca nuevas motivaciones para abordar futuros trabajo, pues como mencionaba anteriormente no soy la primera sino continuadora de lo que hasta el día de hoy es silenciado y mantenido en la invisibilidad puesto que produce ruido en las estructuras de poder que constituyen el patriarcado desde sus bases, atraviesa toda estructura social, orgánica, toda cultura organizada de acuerdo a un mismo patrón.
Con respecto al trabajo como resultado final la instalación tendía a visualizarse con la conección que se intentó realizar. Debo reconocer que me dejó bastante más conforme de lo que habría pensado, los diferentes signos que emplee se articulaban unos con otros, además, se creo una atmosfera puesto que el tarro con garrapatas fue accionado durante la instalación, vale decir que desprendía el ligero humo desde el tarro lo cual provoco una suerte de atmósfera dentro de la sala donde fue expuesta la instalación .
Me queda decir que la instalación a primera instancia cumplió el objetivo de visibilizar lo que había estado trabajando y el cruce expresión/violencia. Se integraba en el espacio, y producía además una atmosfera, puesto que de todos los objetos que había querido incorporar terminó siendo el tarro de garrapatas el escogido para poner el pie de inicio dentro de esta instalación y vincularlo aún más con la tematica de ésta mi instalación final del taller. En lo personal quede, como mencionaba más arriba, bastante conforme con los logros de éste trabajo, senti que ha sido un avance dentro del tiempo y eso me gratifica. A pesar de todos los incidentes que en su momento habrían parecido perjudiciales fueron favorables para deconstruir cada vez la instalación y lograr mejores resultados formales, como es el caso de ésta última instalación del taller de Grafica II .
Marlene Molina, Irska Moulin
Diciembre 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario