Fragmento instalación de mi impresión 2007
Posiblemente uno de los trabajos que marcarían profundamente la naturaleza de las cosas que haría en el futuro. En este trabajo quise materializar aquella idea que había estado rondando mi cabeza sobre en primero moento Violencia/mujer/identidad pasando finalmente a ser Cuerpo – Mujer – Identidad estos tres fueron los conceptos base para tomar parte de cada uno de los trabajos que había venido realizando al interior del Taller de Gráfica con Francisco Sanfuentes.
Registro instalación, I sem 2007
Este fue el primer ejercicio del taller de Gráfica de ese año, realice por entonces lo que me había propuesto que se trataba de la impresión de mi propio cuerpo,. Dispuse el pendón donde imprimí mi huella en la pared, adosando el televisor con la fotografía y aquellos rastros orgánicos de tomate en el suelo. Sin embargo, me di cuenta de una sutil cosa, el traje que había utilizado era mucho más atractivo y adecuado para lo que yo estaba tratando de decir y tenía la garantía de ser portátil, de poder realizar otra clase de operaciones bajo el mismo concepto.
Entonces lleve al muro lo que había quedado desplazado.
Entonces lleve al muro lo que había quedado desplazado.

Traje 1, 2da etapa 2007
Resumen de referentes:
Luego de revisar algunos referentes me di cuenta de que lo que yo hacía ya había estado dentro de la obra de otras artistas mujeres, pero con un rollo a veces cercano otras muy lejano. Es el caso de Gina Pane (3) y Anna Mendieta (1, 2), ambas artístas performativas de los años 70.
Con Herman Nitsch pude plantearme la preguna ¿Es posible realizar performance con la pintura?
Pienso que Nitsch de alguna manera lo comprueba, la mayor parte de las pinturas que produce en esta serie, son producidas por el cuerpo y por gestos consientes e inconscientes del artista sobre la tela, siendo el así como también acompañado de otros participantes que eran familiares a estas ideas. Para mayor conocimiento, Nitsch formaba parte del grupo de los Accionistas Vieneses, de lo cual yo rescato en este aspecto mayormente la pintura, o la axión de pintar. (imagen 4)
Entonces en base a lo anterior fue que utilizé el traje para hacer una serie de intervenciones de espacio y axiones performativas donde la mayor parte de las veces yo cumplía una suerte de direxión la axión a producir por otras mujeres con el mismo traje, mi performance constaba desde otro aspecto. A la intervención que me refiero, fue la irrupción dentro de una marcha por la no violencia hacia la mujer, por un tiempo aproximado de 20 minutos, siguiendo el patrón de la instalación dispuesta en el muro exterior del taller de gráfica. Además de esto, saque, la mancha interior al exterior, plasmandola en la pared, que luego sería parte de la ultima edición del trabajo.
Realizé entonces una edición gráfica del material y componiendo una serie de nuevas fotografías en soporte digital para ser utilizadas en la proyexión de la instalación final. Fue ahí entonces donde emplee varios recursos dinámicos dentro de ellos;
- En un TV la proyexión de las fotografías tomadas a las más de 40 mujeres que se encontraban en ese momento dentro de la facultad de Bellas Artes a las entre las 17:00 y 18:00 horas.
- En la pared una instalación con cuatro vestimentas de mujer contemporanea, provenientes de dos ámbitos, la feria y mi closet, clavadas en la pared.
- Proyección sobre la ropa, de las ediciones gráficas realizadas con la performance y las fotografías de la mancha que habría sido borrada por entes de la Escuela, gracias.
- Un tarro de garrapatas, encontrado en mi cotidiano pertenecientes a Monona y Noelia, quienes estuvieron bajo una infexión generalizada de estos parásitos y éstso, fueron quemados que sería el que yo más tarde ocuparía en la instalación, poniendo en su centro una ampolleta, que, dado el calor fue volviendo a cremar estos minimos cuerpos calcinados, expeliendo una suerte de olor al interior de la sala.
- El traje en su último estado, triturado por mis manos con una tijera, dispuesto en el suelo, desde donde se emitía un sonido quejumbroso, parte de una de mis experimentaciones metafísico músicales. Se pueden ver fotos en las entradas anteriores de éste blog.
Resumen de referentes:
Luego de revisar algunos referentes me di cuenta de que lo que yo hacía ya había estado dentro de la obra de otras artistas mujeres, pero con un rollo a veces cercano otras muy lejano. Es el caso de Gina Pane (3) y Anna Mendieta (1, 2), ambas artístas performativas de los años 70.
Con Herman Nitsch pude plantearme la preguna ¿Es posible realizar performance con la pintura?
Pienso que Nitsch de alguna manera lo comprueba, la mayor parte de las pinturas que produce en esta serie, son producidas por el cuerpo y por gestos consientes e inconscientes del artista sobre la tela, siendo el así como también acompañado de otros participantes que eran familiares a estas ideas. Para mayor conocimiento, Nitsch formaba parte del grupo de los Accionistas Vieneses, de lo cual yo rescato en este aspecto mayormente la pintura, o la axión de pintar. (imagen 4)
Entonces en base a lo anterior fue que utilizé el traje para hacer una serie de intervenciones de espacio y axiones performativas donde la mayor parte de las veces yo cumplía una suerte de direxión la axión a producir por otras mujeres con el mismo traje, mi performance constaba desde otro aspecto. A la intervención que me refiero, fue la irrupción dentro de una marcha por la no violencia hacia la mujer, por un tiempo aproximado de 20 minutos, siguiendo el patrón de la instalación dispuesta en el muro exterior del taller de gráfica. Además de esto, saque, la mancha interior al exterior, plasmandola en la pared, que luego sería parte de la ultima edición del trabajo.
Realizé entonces una edición gráfica del material y componiendo una serie de nuevas fotografías en soporte digital para ser utilizadas en la proyexión de la instalación final. Fue ahí entonces donde emplee varios recursos dinámicos dentro de ellos;
- En un TV la proyexión de las fotografías tomadas a las más de 40 mujeres que se encontraban en ese momento dentro de la facultad de Bellas Artes a las entre las 17:00 y 18:00 horas.
- En la pared una instalación con cuatro vestimentas de mujer contemporanea, provenientes de dos ámbitos, la feria y mi closet, clavadas en la pared.
- Proyección sobre la ropa, de las ediciones gráficas realizadas con la performance y las fotografías de la mancha que habría sido borrada por entes de la Escuela, gracias.
- Un tarro de garrapatas, encontrado en mi cotidiano pertenecientes a Monona y Noelia, quienes estuvieron bajo una infexión generalizada de estos parásitos y éstso, fueron quemados que sería el que yo más tarde ocuparía en la instalación, poniendo en su centro una ampolleta, que, dado el calor fue volviendo a cremar estos minimos cuerpos calcinados, expeliendo una suerte de olor al interior de la sala.
- El traje en su último estado, triturado por mis manos con una tijera, dispuesto en el suelo, desde donde se emitía un sonido quejumbroso, parte de una de mis experimentaciones metafísico músicales. Se pueden ver fotos en las entradas anteriores de éste blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario