lunes, 17 de diciembre de 2007

Proyecto Paralelo - Introducción

El siguiente proyecto surge de la necesidad inmediata que tengo como mujer en el Arte. Muchas han antecedido mis proyecciones introduciendo las problemáticas que como significante tenemos dentro del género Humano; relativo, es peculiar, sin embargo, entender que nos alojamos en una dimensión paralela a lo real.. es quizá comenzar a entendernos mujeres. Pues, vivir bajo esta condición estética, histórica, social, cultural, económica, política, e incluso como fuerza capital, no puede parecernos un dato indiferente, una anécdota. Pues, las mujeres, quienes hemos estado relegadas a un papel de segundo sexo, como menciona Simone de Bouveaur, un síntoma de mal menor dentro en la sociedad, que de llevar en nuestros hombros la silenciada lucha femeninista el porque y a raíz de que hoy tenemos una realidad colectiva diferente hace 500 años atrás, y porque se hace necesario reformular los pensamientos.. en este ruidoso concierto neoliberal de la inercia que nos capitaliza y convierte funcionales a la misma tradición homocentrica, por medio de los fructus que provee, pues, está en nuestra sangre el revertir y reformular nuestros actos en función a nuestra política identidad.

Entendiéndome mujer, coexisto con más de la mitad de la población del mundo, y con cada sujeta que nace, vive y muere. La identidad que nos constituye, va más aya de tener los mismos genitales, orificios y rango de tonos vocales. Absorbe en si misma el paralelo a quienes han constituido este sistema desde su base, los hombres, sus héroes, sus batallas y sus patrias. Es un paralelo lo que no significa necesariamente una relación de oposición o bien, muy al contrario de lo que se pueda estipular a primera vista, el reconocerse feminista no tiene que ver con un odio o fobia a los hombres, sino, reconocer la histórica desigualdad, personalmente, reconocer las diferencias que han posibilitado una construcción como esta, cuales han sido las piedras angulares que soportan esta macro estructura, ya no alojado en el pensamiento feminista de antaño sino, apropósito de posfeminismo haciendose cargo de una u otra manera del espacio temporal contemporaneo qué, por medio de la crítica se trata de visibilizar estas problemáticas por medio de la arista abierta del Arte, un universo lleno de vacíos, pues persisto, falta una historia o bien herstoria que contar a partitr del cuestionamiento crítico del todo de las cosas, desde el reconocer el porqué, el cómo y el de qué forma habitamos en este planeta se abren puertas hasta hace poco impensables, como quien diría; Mecánica cuántica.

Pero, que de relación puede tener una mirada tan rigurosamente científica en relación al arte? Pues la pregunta, puede dirigirse hacia otro lado, Cuán matemático es el Arte? Y si es matemático, podrá ser físico? El cruzar estos aspectos en la búsqueda por relaciones formales es un tanto complejo.. traduciéndolo a los efectos, lo cuántico es abrir dimensiones desconocidas para el entendimiento humano, lo cuántico promueve alojar miradas en lo impensable. Donde probablemente no habríamos pensado que emergería un puño vigente. Lo cuántico es la matriz de lo material. El Arte de ser cuántico no puede evitar la relación intrínseca con lo feminista, pues, una buena parte de las teorías posfeministas radicales están vinculadas dentro de esta esfera matemático – física.

Hoy, quien pregunte a un artista subjetivado, que es el arte, responderá fácilmente que todo es Arte, quien pregunte a una política, que es la política, dirá, que todo es política. Quien pregunte a un matemático, que es la matemática, seguramente habrá una respuesta cercana.. todo es matemática, en esta dimensión, en la que todo esta sujeto en todo, es necesario que se adviertan fugas, de cuales números críticos que surjan en la historia para causar justicia, partiendo desde lo que nos permite emplazarnos, lo que nos construye como sujetas es lo que finalmente permite definirse a si mismas como seres políticos desde el ala feminista del pensamiento femenino desde la expresión intrínseca generada por la facultad no facultativa por este sistema de ser revolucionarias por nosotras mismas, materializar con nuestros esfuerzos la lucha, primero que nada, de la situación que el mismo sistema amortigua para definir que lo que es la realidad, es lo que pasa y lo que tiene que pasar, como si al rey no se le hubiese podido derrocar o como si esta democracia/desgracia no se pudiese terminar. Apelar al despertar de las conciencias, a trabajar la mente con una lógica diferente, permite de una serie de relaciones, vínculos, cuestionamientos, críticas, incluso hacia todo, los cuales me interesa trabajar activamente en pro de promover la visibilidad de las problemáticas que como mujeres me compete (todo) en éste estadio enigmático de la posmodernidad.

Por lo cual, mi proyecto estara orientado a partir de lo que se planteo con el primer trabajo, a partir de el desarrollar relaciones a partir de objetos significativos que permitan dar a entender una visualidad desde lo lésbico como expresión radical de lo feminista y prisma abierto desde donde se genera esta idea de crítica al todo de las cosas, y como ensayo de tal, primeras aproximaciones desde el motor que se genera la obra que intento desarrollar.

Irska Moulin

No hay comentarios:

Publicar un comentario