Quise llamar Meta-performance a esta dimención que me excluía como creadora del encaje práctico "dop", objeto que abandona su realidad común para pasar a ser objeto de una creación, objeto de un proyecto de arte bastante peculiar. Mi labor entonces había sido en primera instancia extraer este dispositivo del caracter funcional, para pasar a diferenciarlo, dejando en claro su unicidad, de objeto visibilizatorio de una realidad del mundo. Mundo fue una palabra frecuente en el marco de desarrollo de éste trabajo. Entonces mi labor, era primero, de forma visual, enseñar al resto de quienes estaban cerca de mi entorno escolar y artístico, quién era el dop mediante este "aislamiento instalatorio".
Realizé entonces clases, incluso algunas veces secretamente me llame Dios, explicandoles a mis compañerxs de trabajo quienes ejecutarían los 4 encajes prácticos constituyentes del dop en su fragmentación HF-HR-HR-EB, el hecho de que debemos borrar de nuestras ideas de que existen seres superiores, de mi consideración, no hay nada que pueda ser más grande que la/el ser humanx, la/el ser humans es capás de crearlo hasta lo más increible, lo que no quita que existan cosas que aún no se conocen, pero que en el fondo, bajo la razón no existe ente más grande que el propio ser. Como el dop, que es un dispositivo aislado de una enorme constelación de artefactos que funcionan bajo su misma lógica, el pensamiento de dios también tenía un carácter de colectividad, en el fondo cada quién es, por eso yo era el dios del dop. (jajaj Chiste poético..)
Entonces todo el proceso del dop estuvo cargado de una energía metafísica, trabajando cada uno de los aspectos desde una forma, ciertamente empírica, pero que finalmente daría como resultado, acuñar éste concetp "meta-performativo". Aquello no fue menor, ya que pasé por una serie de investigaciones que se relacionaban con este respecto; me interiorizé según pude en planteamientos de la Métafísica de Aristóteles, la Metafísica así como Ser y Tiempo de Heidegger, El origen de la Tragedia de Nietzche, Despierta Humanidad fasículo 1, de la Escuela de Filosofía Científica Sutil Astral de corte Universal, Variados libros de performance existentes en la biblioteca de la Universidad y artículos cybernéticos donde descubrí por ejemplo la existencia de la "metaformance" o "pintura metafísica" o cosas que rozaban con la metafísica a travéz de la performance, etc.
Fue ahí, cuando estaba bacilando entre los conceptos de "metaformance" que tiene que ver con esto de las nuevas tecnologías sobre el cuerpo, donde el cuerpo presenta cierto grado de obsoleto en base a lo que se entiende por cyborgs, robots, cosas de esa naturaleza, y "performance-meta", que es algo que independiente del orden de los factores, mantiene el resultado en base a que tienen un mismo significado. Vale decir, una dimención que está más ayá de éste campo hermoso y multidisciplinar que es la performance artística contemporanea. Este más ayá, tiene que ver con el sentido de que no es una performance como todas las otras sino que involucra un sentido trascendental,medular y de profunda experimentación en su zona para poder visualizar el efecto de ello. Si bien es cierto, la performance como disciplina éxtra-artística, expone un universo para la experimentación con el cuerpo, francamente infinita, no lo es en el sentido de que su propia componencia tienen que ver con lo simbólico como código expreso del lenguaje entendido, es aquí donde ingresa el concepto de "metalenguaje o lenguaje meta", donde se dice, se habla y se expresa bajo códigos que van más ayá de lo hábitual o bien, que sobrepasan todos los existentes :)
El lenguaje de la metaperformance no sería otro como el metalenguaje y es posible que existan otras relaciones de caracter espacial, dinámico, cinético, y muy especialmente en lo que se denomina "espiritual", ya que todas las conexiones de éste tipo, incluso obras de caracter ritual como las acontecidas en las tribus de Bali o Nueva Ginea, tienen un caracter que nace a partir de éste sentido.. vale decir, la satisfacción y la devoción por crear tienen que ver con este aspecto rito-espiritual.
Sin embargo dop no era en sí mismo un rito, era un concierto-instalación sonora meta-performática, donde yo no actuaba sino desde ese rol que se encuentra más ayá. Dirigiendo lo indirigible, un movimiento intuitivo, divido en particulas de tiempo y ser(es).
No hay comentarios:
Publicar un comentario